Buscamos operar nuestro negocio de manera responsable, ética y alineada con los intereses de nuestros grupos de interés.

Petróleo y gas
Transición energética y renovables
Innovación y tecnología
Cambio climático
Gestión de riesgos
Promoción de ASG
Tendencias regulatorias
Diversidad, equidad e inclusión
Capital humano
Compensación
Cadena de valor y desarrollo de mercados
Mercados financieros y de capitales
Auditoría
Miembro independiente del Consejo
CPC1
CA2
CC3
Susan Segal
Mauricio Doehner Cobian
Pierre-Jean Sivignon
Gérard Martellozo
German Losada
CPC1:
Comité de prácticas corporativas
CA2:
Comité de auditoría
CC3:
Comité de compensación
El Consejo de Vista supervisa la ejecución de nuestra estrategia de sostenibilidad, así como nuestras políticas y procedimientos de gestión de riesgos, incluidos los relacionados con la acción por el clima.
El Comité de Prácticas Corporativas revisa específicamente la ejecución de nuestro plan de ASG trimestralmente, centrándose en el progreso con respecto a los objetivos anuales, la ejecución general de cada proyecto y el análisis de riesgos. El Comité brinda orientación y retroalimentación al Equipo Ejecutivo, y reporta los avances al Consejo. Este flujo fortalece nuestro proceso de toma de decisiones y garantiza que nos mantengamos enfocados en lograr nuestros objetivos de ASG.
A nivel corporativo, contamos con un grupo de trabajo multifuncional, compuesto por miembros de nuestro equipo de liderazgo, encargado de ejecutar los proyectos ASG de Vista. Nuestro marco ASG proporciona un enfoque efectivo que incorpora proyectos con objetivos a corto y largo plazo, además de un sistema de reporte y monitoreo de nuestro progreso. Creemos que este marco mejora nuestra capacidad para diseñar, ejecutar e informar sobre el progreso de proyectos e iniciativas ASG, y además nos permite evaluar y gestionar los riesgos siguiendo las recomendaciones de gobierno corporativo del TCFD.
La ética y la transparencia son pilares fundamentales de nuestro desarrollo empresarial.
Trabajamos constantemente con nuestros equipos para mantener una cultura ética que se extienda por toda la empresa y garantice que nuestros empleados realicen sus actividades diarias de acuerdo con los valores de Vista. El marco ético y cultural de Vista se define por los lineamientos incluidos en nuestro Código de Ética y Conducta y sus políticas y procedimientos complementarios.
Estamos alineados con las mejores prácticas de gobernanza, ética empresarial, anticorrupción y antisoborno, demostrando nuestro compromiso con una conducta honesta y ética que va más allá del mero cumplimiento.
Nuestro programa de ética y cumplimiento se compone de seis elementos de integridad corporativa, que están disponibles para todos nuestros empleados, contratistas y grupos de interés en general.
Código de Ética y Conducta
Políticas y procedimientos asociados al Código de Ética y Conducta
Todas las políticas están disponibles para nuestros empleados en nuestro portal digital OMS.
Consejo de Administración
Comité de Ética
Línea Ética
Plataforma web
Capacitación periódica a la dirección y empleados
Somos conscientes del impacto y la importancia que tienen los derechos humanos en todos los sectores empresariales, incluida la industria energética, y hemos incorporado en nuestra matriz de riesgo corporativo el riesgo asociado a la vulneración de los derechos humanos. El manejo de riesgos sociales, un elemento clave de nuestro sistema de gestión social, incorpora la evaluación proactiva del riesgo y la gestión del compromiso social, incluida la evaluación de los derechos humanos.
La política de Derechos humanos, disponible para nuestros empleados y todos nuestros grupos de interés en nuestro sitio web
Enviadopolítica de derechos humanospolítica de derechos humanosCláusula Human Rights Watch a los términos y condiciones de todos nuestros contratos con proveedores de servicios.
Enviadopolítica de integridad para contratistas y proveedorespolítica de integridad para contratistas y proveedoresProtocolo interno de violencia doméstica, incluida la ayuda financiera y el asesoramiento legal a los empleados.
Canales de diálogo directo con nuestras comunidades disponibles públicamente en nuestro sitio web.
EnviadoCanal de inquietudes para la comunidadCanal de inquietudes para la comunidadMarco de relacionamiento con la comunidad, que abarca la colaboración con la comunidad local, la gestión del riesgo y el impacto social.

A través de nuestro proceso de Gestión de Riesgos Empresariales (ERM, por sus siglas en inglés) identificamos y evaluamos un amplio espectro de fuentes de riesgo actuales y potenciales, que pueden comprometer nuestra capacidad para operar de manera segura y responsable.
Nuestra Matriz de Riesgos Corporativos (CRM, por sus siglas en inglés) nos ayuda a monitorear las fuentes de riesgo, que incluyen la macroeconomía global, la economía nacional, la política y la regulación, los temas laborales y sociales, la dinámica de la competencia, la disponibilidad y calidad de la infraestructura y los servicios, los incumplimientos en temas de gobierno corporativo, la integridad de los procesos internos y el cambio climático. La CRM también mapea nuestros planes de mitigación para cada uno de los riesgos bajo análisis.
La CRM es monitoreada por el Equipo Ejecutivo de manera continua y se reporta trimestralmente al Comité de Prácticas Corporativas, que es responsable de revisar e informar al Consejo. Revisamos constantemente el alcance de nuestra CRM.

Reconocemos que el cambio climático representa riesgos de largo plazo para nuestra industria y nuestro negocio. Para abordarlos, buscamos fortalecer la resiliencia de nuestro modelo de negocio y de nuestra gobernanza corporativa de riesgos climáticos, con el fin de gestionar de manera efectiva los riesgos relacionados con el clima.
Nuestro marco de gestión de ERM garantiza prácticas coherentes de gestión de riesgos, incluidos los riesgos climáticos, los cuales se registran en nuestro CRM con responsables asignados, controles y planes de mitigación.
El CRM incluye tanto riesgos climáticos de transición como físicos, clasificados en las siguientes categorías: regulatorios y legales, de mercado, físicos, financieros, reputacionales y tecnológicos. Estos riesgos pueden impactar nuestras operaciones y desempeño financiero. En la sección desplegable a continuación se detalla su alcance potencial, impacto y nuestros esfuerzos de mitigación.

Factores de riesgo
Riesgos regulatorios y legalesAlcance
Plan de mitigación y acción
Factores de riesgo
Riesgos de mercadoAlcance
Plan de mitigación y acción
Factores de riesgo
Riesgos físicosAlcance
Plan de mitigación y acción
Factores de riesgo
Riesgos reputacionalesAlcance
Plan de mitigación y acción
Factores de riesgo
Riesgos tecnológicosAlcance
Plan de mitigación y acción
Nuestra estrategia de ciberseguridad busca proteger nuestros activos tecnológicos e información, mejorando la resiliencia de toda nuestra cadena de valor. Esto garantiza la integridad y confiabilidad de nuestras operaciones.
Nuestras prácticas están alineadas con las últimas regulaciones de ciberseguridad establecidas por la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos en 2023, que buscan mejorar y normalizar la presentación de reportes sobre la gestión de riesgos de ciberseguridad, la estrategia, la gobernanza y la divulgación de incidentes.
El equipo de ciberseguridad informa periódicamente al Equipo Ejecutivo a través de un Comité de Ciberseguridad interno, presidido por nuestro CTO, que se reúne al menos trimestralmente e informa al Comité de Prácticas Corporativas, también trimestralmente. Nuestras prácticas de ciberseguridad están alineadas con estándares como el NIST Cybersecurity Framework 2.0, ISA/IEC 62443 y las nuevas regulaciones de la SEC.
1 Basado en el CSF (Marco de Ciberseguridad) del NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología), donde la madurez se evalúa de 0 (la más baja) a 5 (la más alta) en 108 categorías. Nuestro nivel de madurez de 2023 informado fue validado por KPMG a diciembre de 2023.
Contáctanos para saber más o compartir tus preguntas sobre nuestro trabajo con las comunidades locales.