
NUESTRO OBJETIVO ES SER UNA COMPAÑÍA LÍDER EN CRECIMIENTO.
Generando un retorno superior para nuestros accionistas, y con un nivel de eficiencia de clase mundial, en términos de bajos costos y bajas emisiones de carbono.
Aspiramos a convertirnos en una empresa de cero emisiones netas en 2026 (de alcance 1 y 2).
Consolidamos un equipo de profesionales que es la base fundamental de nuestra cultura de trabajo basada en el desempeño, y forjamos un fuerte vínculo en las comunidades en donde operamos mientras desarrollamos nuestra estrategia enfocada en la sustentabilidad.
Aspiramos a convertirnos en una empresa de cero emisiones netas en 2026 (de alcance 1 y 2).
Consolidamos un equipo de profesionales que es la base fundamental de nuestra cultura de trabajo basada en el desempeño, y forjamos un fuerte vínculo en las comunidades en donde operamos mientras desarrollamos nuestra estrategia enfocada en la sustentabilidad.
TENEMOS UNA POSICIÓN DE LIDERAZGO EN ARGENTINA, CON UN CLARO FOCO PUESTO EN EL DESARROLLO DEL SHALE OIL DE VACA MUERTA.
Vista es un operador independiente líder, con sus principales activos en Vaca Muerta, el play de shale oil y shale gas en desarrollo más grande fuera de América del Norte. La compañía fue listada como un SPAC en México en 2017 y en NYSE en 2019, luego de haber adquirido dos compañías con una plataforma operativa en Argentina en 2018.
La tesis de inversión de Vista es desarrollar un inventario de hasta 900 pozos de sólidas rentabilidades cubriendo unos 183,100 acres de Vaca Muerta, con foco en eficiencia de costos y producción de baja intensidad de carbono.
En 2018 Vista inició una fuerte trayectoria de crecimiento, demostrando sólidos resultados en cuanto a producción a la fecha. Para diciembre de 2022, la compañía habia conectado 68 pozos en Vaca Muerta, con una productividad entre las mejores de la cuenca, demostrando así la calidad del acreage y su potencial para crecer.
En México, Vista adquirió el 100% de participación en el contrato para el bloque CS-01 en la cuenca Macuspana.
La tesis de inversión de Vista es desarrollar un inventario de hasta 900 pozos de sólidas rentabilidades cubriendo unos 183,100 acres de Vaca Muerta, con foco en eficiencia de costos y producción de baja intensidad de carbono.
En 2018 Vista inició una fuerte trayectoria de crecimiento, demostrando sólidos resultados en cuanto a producción a la fecha. Para diciembre de 2022, la compañía habia conectado 68 pozos en Vaca Muerta, con una productividad entre las mejores de la cuenca, demostrando así la calidad del acreage y su potencial para crecer.
En México, Vista adquirió el 100% de participación en el contrato para el bloque CS-01 en la cuenca Macuspana.
Equipo Ejecutivo Bios
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Bios
Equipo Ejecutivo
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
Fundador - Director del consejo de administración y Director General
Miguel Galuccio
El señor Galuccio es actualmente miembro independiente del Consejo de Administración de Schlumberger.
Ocupó el cargo de Presidente del Consejo de Administración y Gerente General de YPF, la compañía petrolera más grande de Argentina, desde mayo de 2012 hasta marzo de 2016, y que, bajo su mandato, se convirtió en la mayor productora de petróleo proveniente de formaciones ‘shale’ a nivel mundial fuera de Norteamérica.
Antes de unirse a YPF, el señor Galuccio fue empleado de Schlumberger y ocupó diversos puestos internacionales en Estados Unidos de Norteamérica, Medio Oriente, Asia, Europa, Latinoamérica, Rusia y China, el último siendo Presidente de Schlumberger Production Management (SPM). Otros puestos que ha ocupado son el de Presidente de Integrated Project Management (IPM), Director General para México y Centroamérica y Gerente de Reservorios en Tiempo Real (Real Time Reservoir).
Previo a su empleo en Schlumberger, se desempeñó en diversos cargos ejecutivos en YPF y sus subsidiarias, incluyendo YPF International, donde participó en su proceso de internacionalización como Gerente de Maxus Energy.
El señor Galuccio es Ingeniero en Petróleo del lnstituto Tecnológico de Buenos Aires en Argentina.
Ocupó el cargo de Presidente del Consejo de Administración y Gerente General de YPF, la compañía petrolera más grande de Argentina, desde mayo de 2012 hasta marzo de 2016, y que, bajo su mandato, se convirtió en la mayor productora de petróleo proveniente de formaciones ‘shale’ a nivel mundial fuera de Norteamérica.
Antes de unirse a YPF, el señor Galuccio fue empleado de Schlumberger y ocupó diversos puestos internacionales en Estados Unidos de Norteamérica, Medio Oriente, Asia, Europa, Latinoamérica, Rusia y China, el último siendo Presidente de Schlumberger Production Management (SPM). Otros puestos que ha ocupado son el de Presidente de Integrated Project Management (IPM), Director General para México y Centroamérica y Gerente de Reservorios en Tiempo Real (Real Time Reservoir).
Previo a su empleo en Schlumberger, se desempeñó en diversos cargos ejecutivos en YPF y sus subsidiarias, incluyendo YPF International, donde participó en su proceso de internacionalización como Gerente de Maxus Energy.
El señor Galuccio es Ingeniero en Petróleo del lnstituto Tecnológico de Buenos Aires en Argentina.
Cofundador - Director de Finanzas
Pablo Vera Pinto
El señor Vera Pinto ocupó el cargo de Director de Desarrollo de Negocios en YPF Argentina durante el periodo de Octubre 2012 hasta Febrero de 2017, previamente se desempeñó como Director de Transformación en YPF de Mayo 2012 hasta Septiembre 2012 y fue miembro de los consejos de administración de la compañía de fertilizantes Profertil (una asociación entre Agrium de Canadá e YPF), de la compañía generadora de energía eléctrica Central Dock Sud S.A. (una asociación entre Enel de Italia e YPF y Panamerican Energy) y de la compañía distribuidora de gas Metrogas S.A. (controlada por YPF, y adquirida de British Gas en 2012). En total, el señor Vera Pinto lideró la ejecución de más de 20 transacciones de compraventa de compañías y activos durante su etapa en YPF.
Previamente, el señor Vera Pinto trabajó con un grupo inversor privado enfocado en reeestructuraciones donde obtuvo experiencia en gestión operativa y financiera como Gerente de Restructuración, Director de Finanzas y Director General de sus empresas controladas, y en consultoría estratégica en McKinsey & Company en Europa y en banca de inversión en Credit Suisse First Boston en Nueva York, EE.UU.
El señor Vera Pinto es Economista de la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires y tiene un MBA de INSEAD en Fointainebleau, Francia.
Previamente, el señor Vera Pinto trabajó con un grupo inversor privado enfocado en reeestructuraciones donde obtuvo experiencia en gestión operativa y financiera como Gerente de Restructuración, Director de Finanzas y Director General de sus empresas controladas, y en consultoría estratégica en McKinsey & Company en Europa y en banca de inversión en Credit Suisse First Boston en Nueva York, EE.UU.
El señor Vera Pinto es Economista de la Universidad Torcuato Di Tella de Buenos Aires y tiene un MBA de INSEAD en Fointainebleau, Francia.
Cofundador - Director de Operaciones
Juan Garoby
El señor Garoby fue Vicepresidente Interino de Exploración y Producción de YPF de Agosto 2016 hasta Octubre 2016, Director del área de Perforación y Terminaciones de Abril 2014 a Agosto 2016, Director de No-convencional (operaciones shale y tight) de Junio 2012 a Abril 2014, en YPF, en donde también se desempeñó como Presidente de YPF Servicios Petroleros S.A., una empresa contratista de equipos de perforación controlada por YPF.
Anteriormente, el señor Garoby trabajó en Schlumberger como Director de Operaciones y Administración de IPM para Europa y África. Adicionalmente ocupó varios cargos en Baker Hughes, incluyendo Director de Baker Hughes do Brasil, Director de Baker Hughes Centrilift Brazil y de Baker Hughes Centrilift Ecuador & Perú, entre otros cargos.
El señor Garoby es Ingeniero Petrolero del lnstituto Tecnológico de Buenos Aires en Argentina.
Anteriormente, el señor Garoby trabajó en Schlumberger como Director de Operaciones y Administración de IPM para Europa y África. Adicionalmente ocupó varios cargos en Baker Hughes, incluyendo Director de Baker Hughes do Brasil, Director de Baker Hughes Centrilift Brazil y de Baker Hughes Centrilift Ecuador & Perú, entre otros cargos.
El señor Garoby es Ingeniero Petrolero del lnstituto Tecnológico de Buenos Aires en Argentina.
Cofundador - Director de Planeamiento Estratégico y de Relación con Inversionistas
Alejandro Cherñacov
El señor Cherñacov se desempeñó como Director de Finanzas en Jagercor Energy Corp., una compañía de exploración y producción de pequeña capitalización listada en la bolsa de Canadá desde enero de 2015 a febrero de 2017.
Anteriormente, el señor Cherñacov fue Gerente de Relaciones con Inversionistas de YPF donde tuvo bajo sus responsabilidades el reposicionamiento de la compañía en los mercados de capitales locales e internacionales.
Previamente, tuvo varias posiciones dentro de la Vicepresidencia de Exploración y Producción, donde su último rol fue el de estar a cargo de la gestión del portafolio de proyectos Upstream de Argentina, Brasil y Bolivia.
El señor Cherñacov es licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, posee una Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella y ha obtenido un Certificado Profesional de Administración de Riesgos y Planeación Estratégica de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California.
Anteriormente, el señor Cherñacov fue Gerente de Relaciones con Inversionistas de YPF donde tuvo bajo sus responsabilidades el reposicionamiento de la compañía en los mercados de capitales locales e internacionales.
Previamente, tuvo varias posiciones dentro de la Vicepresidencia de Exploración y Producción, donde su último rol fue el de estar a cargo de la gestión del portafolio de proyectos Upstream de Argentina, Brasil y Bolivia.
El señor Cherñacov es licenciado en Economía de la Universidad de Buenos Aires, posee una Maestría en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella y ha obtenido un Certificado Profesional de Administración de Riesgos y Planeación Estratégica de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California.
Fundador - Director del consejo de administración y Director General
Miguel Galuccio
El señor Galuccio es actualmente miembro independiente del Consejo de Administración de Schlumberger.
Ocupó el cargo de Presidente del Consejo de Administración y Gerente General de YPF, la compañía petrolera más grande de Argentina, desde mayo de 2012 hasta marzo de 2016, y que, bajo su mandato, se convirtió en la mayor productora de petróleo proveniente de formaciones ‘shale’ a nivel mundial fuera de Norteamérica.
Antes de unirse a YPF, el señor Galuccio fue empleado de Schlumberger y ocupó diversos puestos internacionales en Estados Unidos de Norteamérica, Medio Oriente, Asia, Europa, Latinoamérica, Rusia y China, el último siendo Presidente de Schlumberger Production Management (SPM). Otros puestos que ha ocupado son el de Presidente de Integrated Project Management (IPM), Director General para México y Centroamérica y Gerente de Reservorios en Tiempo Real (Real Time Reservoir).
Previo a su empleo en Schlumberger, se desempeñó en diversos cargos ejecutivos en YPF y sus subsidiarias, incluyendo YPF International, donde participó en su proceso de internacionalización como Gerente de Maxus Energy.
El señor Galuccio es Ingeniero en Petróleo del lnstituto Tecnológico de Buenos Aires en Argentina.
Ocupó el cargo de Presidente del Consejo de Administración y Gerente General de YPF, la compañía petrolera más grande de Argentina, desde mayo de 2012 hasta marzo de 2016, y que, bajo su mandato, se convirtió en la mayor productora de petróleo proveniente de formaciones ‘shale’ a nivel mundial fuera de Norteamérica.
Antes de unirse a YPF, el señor Galuccio fue empleado de Schlumberger y ocupó diversos puestos internacionales en Estados Unidos de Norteamérica, Medio Oriente, Asia, Europa, Latinoamérica, Rusia y China, el último siendo Presidente de Schlumberger Production Management (SPM). Otros puestos que ha ocupado son el de Presidente de Integrated Project Management (IPM), Director General para México y Centroamérica y Gerente de Reservorios en Tiempo Real (Real Time Reservoir).
Previo a su empleo en Schlumberger, se desempeñó en diversos cargos ejecutivos en YPF y sus subsidiarias, incluyendo YPF International, donde participó en su proceso de internacionalización como Gerente de Maxus Energy.
El señor Galuccio es Ingeniero en Petróleo del lnstituto Tecnológico de Buenos Aires en Argentina.
Consejera Independiente de Vista
Susan Segal
La señora Segal fue elegida Presidente y Directora General de Americas Society/Council of the Americas en 2003, después de haber trabajado en el sector privado en Latinoamérica y otros mercados emergentes durante más de 30 años.
Antes de la designación en su puesto actual, fue socia de Chase Capital Partners/JPMorgan Partners con foco en private equity en Latinoamérica y pionera en inversiones de venture capital en la región. En su etapa como banquera, su foco fue en banca de inversión, fundando una unidad de trading de bonos de mercados emergentes y, se involucró activamente en las crisis de deuda en Latinoamérica en los 1980s y 1990s, sirviendo como Presidente del Consejo para los Comités de Asesoramiento de Chile y Filipinas. La señora Segal es miembro del Consejo de Americas Society/Council of the Americas, la Fundación Tinker, Scotiabank y Mercado Libre y Presidente del Consejo de Scotiabank USA, una subsidiaria privada de ScotiaBank. También es un miembro del Council on Foreign Relations.
Las distinciones recibidas por señora Segal incluyen la Orden Bernardo O’Higgins (Chile); la Orden de San Carlos (Colombia); la Orden del Águila Azteca (México); y la Cámara de Comercio Norteamérica-Chile la reconoció en el año 2013 como la Chilena Honoraria del Año.
La señora Segal se graduó en la Universidad Sarah Lawrence College y recibió un MBA en la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos.
Antes de la designación en su puesto actual, fue socia de Chase Capital Partners/JPMorgan Partners con foco en private equity en Latinoamérica y pionera en inversiones de venture capital en la región. En su etapa como banquera, su foco fue en banca de inversión, fundando una unidad de trading de bonos de mercados emergentes y, se involucró activamente en las crisis de deuda en Latinoamérica en los 1980s y 1990s, sirviendo como Presidente del Consejo para los Comités de Asesoramiento de Chile y Filipinas. La señora Segal es miembro del Consejo de Americas Society/Council of the Americas, la Fundación Tinker, Scotiabank y Mercado Libre y Presidente del Consejo de Scotiabank USA, una subsidiaria privada de ScotiaBank. También es un miembro del Council on Foreign Relations.
Las distinciones recibidas por señora Segal incluyen la Orden Bernardo O’Higgins (Chile); la Orden de San Carlos (Colombia); la Orden del Águila Azteca (México); y la Cámara de Comercio Norteamérica-Chile la reconoció en el año 2013 como la Chilena Honoraria del Año.
La señora Segal se graduó en la Universidad Sarah Lawrence College y recibió un MBA en la Universidad de Columbia, en los Estados Unidos.
Consejero Independiente de Vista
Mauricio Doehner
Mauricio Doehner Cobián ha sido Vicepresidente Ejecutivo de Asuntos Corporativos y Administración de Riesgos Empresariales de CEMEX desde Mayo 2014 y es miembro del Cómite Ejecutivo, reportando directamente al Director General.
El señor Doehner ingresó a CEMEX en 1996 y ha ocupado diversos cargos ejecutivos en áreas como Planeación Estratégica y Administración de Riesgos Empresariales para Europa, Asia, Medio Oriente, Sudamérica y México. En particular, ha encabezado las interacciones y colaboraciones con distintos gobiernos federales de a nivel mundial, así como la evaluación de esquemas fiscales, iniciativas de política pública y manejo de situaciones de crisis. Además, trabajo en la Presidencia de la República de México encabezando relaciones con el público mexicano, incluyendo temas diversos como reformas gubernamentales y el presupuesto nacional.
El señor Doehner también colaboró en Violy Byorum & Partners Investment Bank y llegó al puesto de Jefe de Gabinete de Violy McCausland, la CEO de la firma. Actualmente, es Presidente del Consejo de la Cámara Nacional del Cemento (CENACEM) y miembro de los consejos de Trust for the Americas, la Confederation of Industrial Chambers, el Center of Citizen Integration y la Cámara de la Transformación de la Industria de Nuevo León. El señor Doehner lidera un seminario de análisis económico, financiero y político en el Tecnológico de Monterrey y es un contribuyente a Business Club Magazine.
El señor Doehner es Licenciado en Economía, egresado del Tecnológico de Monterrey, con Maestría en Administración de Empresas del IESE/IPADE, y tiene un Certificado Profesional en Inteligencia Competitiva por la FULD Academy of Competitive Intelligence en Boston, Massachusetts.
El señor Doehner ingresó a CEMEX en 1996 y ha ocupado diversos cargos ejecutivos en áreas como Planeación Estratégica y Administración de Riesgos Empresariales para Europa, Asia, Medio Oriente, Sudamérica y México. En particular, ha encabezado las interacciones y colaboraciones con distintos gobiernos federales de a nivel mundial, así como la evaluación de esquemas fiscales, iniciativas de política pública y manejo de situaciones de crisis. Además, trabajo en la Presidencia de la República de México encabezando relaciones con el público mexicano, incluyendo temas diversos como reformas gubernamentales y el presupuesto nacional.
El señor Doehner también colaboró en Violy Byorum & Partners Investment Bank y llegó al puesto de Jefe de Gabinete de Violy McCausland, la CEO de la firma. Actualmente, es Presidente del Consejo de la Cámara Nacional del Cemento (CENACEM) y miembro de los consejos de Trust for the Americas, la Confederation of Industrial Chambers, el Center of Citizen Integration y la Cámara de la Transformación de la Industria de Nuevo León. El señor Doehner lidera un seminario de análisis económico, financiero y político en el Tecnológico de Monterrey y es un contribuyente a Business Club Magazine.
El señor Doehner es Licenciado en Economía, egresado del Tecnológico de Monterrey, con Maestría en Administración de Empresas del IESE/IPADE, y tiene un Certificado Profesional en Inteligencia Competitiva por la FULD Academy of Competitive Intelligence en Boston, Massachusetts.
Consejero Independiente de Vista
Pierre Jean Sivignon
El Sr. Pierre-Jean Sivignon fue asesor del Presidente y Director General de Grupo Carrefour en París hasta diciembre de 2018, donde anteriormente ocupó los cargos de Director General Adjunto, Director Financiero y Miembro del Consejo de Administración, así como Presidente del Consejo de Administración de su filial que cotiza en Brasil.
Su experiencia previa incluye cargos como Director Financiero, Vicepresidente Ejecutivo, Miembro del Consejo de Administración de Royal Philips Electronics en Ámsterdam y de Faurecia Group en París. También ocupó varios cargos financieros y gerenciales de alto nivel en Schlumberger Group en diferentes lugares, incluyendo Nueva York y París.
El Sr. Sivignon fue miembro del consejo de administración de Imerys y Technip FMC, ambas empresas que cotizaban en la Bolsa de París.
El Sr. Sivignon se graduó de la licenciatura con honores en Francia y recibió un MBA de la ESSEC (Ecole Superieure des Sciences Economiques et Commerciales) también en Francia.
Su experiencia previa incluye cargos como Director Financiero, Vicepresidente Ejecutivo, Miembro del Consejo de Administración de Royal Philips Electronics en Ámsterdam y de Faurecia Group en París. También ocupó varios cargos financieros y gerenciales de alto nivel en Schlumberger Group en diferentes lugares, incluyendo Nueva York y París.
El Sr. Sivignon fue miembro del consejo de administración de Imerys y Technip FMC, ambas empresas que cotizaban en la Bolsa de París.
El Sr. Sivignon se graduó de la licenciatura con honores en Francia y recibió un MBA de la ESSEC (Ecole Superieure des Sciences Economiques et Commerciales) también en Francia.
Consejero de Vista
Gérard Martellozo
El señor Martellozo desarrolló su carrera en Schlumberger por 40 años hasta que se retiró en 2019, siendo su última posición la de Vicepresidente de Recursos Humanos para todo el mundo con base en Londres. Antes de asumir dicha posición en 2014, el Señor Martellozo se desempeñaba como “senior advisor” del Director General de Schlumberger, basado en Houston, Texas, Estados Unidos.
El Señor Martellozo ingresó a Schlumberger en 1979 después de completar su Maestría en la Ecole Nationale Superieure de l’Aeronautique et de l’Espace, situada en Francia. Comenzó su carrera en los yacimientos como ingeniero de campo, y luego progresó rápidamente a gerenciar operaciones en España, Italia, Francia, Nigeria, Argelia y Venezuela.
Luego de esta experiencia en cuestiones operativas de la industria, se posicionó en el área de Recursos Humanos donde trabajó por los siguientes 20 años en las diferentes unidades de negocios de servicios petroleros. Desde 2010 a 2012 fue director de recursos humanos de la unidad de negocios de perforación y fue el responsable de integrar distintas culturas organizacionales, producto de las distintas compañías de servicios petroleros que había comprado Schlumberger (Cameron, Smith, M-I, Geoservices).
Gérard Martellozo es actualmente el Presidente del Consejo de la Fundación Schlumberger. Anteriormente, había sido consejero de la Fundación desde marzo de 2014 con el objetivo de alentar el compromiso de largo plazo de Schlumberger con la promoción de mujeres en el campo de la tecnología a nivel global. Es también co-fundador de Partnerjob.com, donde actuó como tesorero desde 2003 hasta 2017, año en que dicha compañía fue vendida a NetExpat.
El Señor Martellozo ingresó a Schlumberger en 1979 después de completar su Maestría en la Ecole Nationale Superieure de l’Aeronautique et de l’Espace, situada en Francia. Comenzó su carrera en los yacimientos como ingeniero de campo, y luego progresó rápidamente a gerenciar operaciones en España, Italia, Francia, Nigeria, Argelia y Venezuela.
Luego de esta experiencia en cuestiones operativas de la industria, se posicionó en el área de Recursos Humanos donde trabajó por los siguientes 20 años en las diferentes unidades de negocios de servicios petroleros. Desde 2010 a 2012 fue director de recursos humanos de la unidad de negocios de perforación y fue el responsable de integrar distintas culturas organizacionales, producto de las distintas compañías de servicios petroleros que había comprado Schlumberger (Cameron, Smith, M-I, Geoservices).
Gérard Martellozo es actualmente el Presidente del Consejo de la Fundación Schlumberger. Anteriormente, había sido consejero de la Fundación desde marzo de 2014 con el objetivo de alentar el compromiso de largo plazo de Schlumberger con la promoción de mujeres en el campo de la tecnología a nivel global. Es también co-fundador de Partnerjob.com, donde actuó como tesorero desde 2003 hasta 2017, año en que dicha compañía fue vendida a NetExpat.
Consejero independiente de Vista
Germán Losada
El señor Losada es Director Ejecutivo de Riverstone, basado en la Ciudad de México, y tiene más de 10 años de experiencia en “private equity”, enteramente enfocado en el sector de energía -en sentido amplio- en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
El Señor Losada lidera en Riverstone el desarrollo de las inversiones en capital e infraestructura en relación con la agenda de descarbonización en América Latina, con una sólida experiencia en la creación de nuevas compañías, tales como la recientemente lanzada VEMO, que es la mayor compañía integrada de movilidad limpia en México.
El Señor Losada es actualmente el Presidente de VEMO y actúa como miembro de los consejos de administración de Energía Real, White River Renewables y A2 Renewables. También forma parte del Comité de Inversiones del fondo de “private equity” de Riverstone para energías renovables en México.
Antes de sumarse a Riverstone, el Señor Losada trabajó en el fondo de inversiones privadas europeo de First Reserve y en la división de banca de inversión de Goldman Sachs para sus grupos de “Global Natural Resources” y Latinoamérica.
El Señor Losada tiene título de grado en Administración de Negocios de la Universidad de San Andrés en la República Argentina.
El Señor Losada lidera en Riverstone el desarrollo de las inversiones en capital e infraestructura en relación con la agenda de descarbonización en América Latina, con una sólida experiencia en la creación de nuevas compañías, tales como la recientemente lanzada VEMO, que es la mayor compañía integrada de movilidad limpia en México.
El Señor Losada es actualmente el Presidente de VEMO y actúa como miembro de los consejos de administración de Energía Real, White River Renewables y A2 Renewables. También forma parte del Comité de Inversiones del fondo de “private equity” de Riverstone para energías renovables en México.
Antes de sumarse a Riverstone, el Señor Losada trabajó en el fondo de inversiones privadas europeo de First Reserve y en la división de banca de inversión de Goldman Sachs para sus grupos de “Global Natural Resources” y Latinoamérica.
El Señor Losada tiene título de grado en Administración de Negocios de la Universidad de San Andrés en la República Argentina.